El Desgarro del Menisco (Meniscus Tear Info In Spanish)

El Desgarro del Menisco

¿Qué es el desgarro del menisco?
Los extremos de los tres huesos de la rodilla, el fémur, la tibia y la rótula, están cubiertos de cartílago (material liso que cubre los extremos de los huesos de una articulación para amortiguar el hueso y permitir que la articulación se mueva sin dolor) que amortigua los impactos. Entre los huesos de la rodilla se encuentran dos discos de tejido conectivo con forma de medialuna, denominados meniscos, que también actúan como amortiguadores del peso corporal que debe soportar la parte inferior de la pierna.
El desgarro de los meniscos se produce al soportar el peso del cuerpo mientras se realiza un movimiento de rotación, como por ejemplo, cuando se tuerce la parte superior de la pierna sin mover los pies durante una actividad deportiva o de cualquier otro tipo. Los desgarros pueden ser leves, es decir cuando el menisco sigue fijado a la rodilla, o grave, cuando sólo queda unido a la rodilla por una fibra de cartílago.
¿Cuáles son los síntomas de un desgarro del menisco?
A continuación, se enumeran los síntomas más frecuentes de un desgarro del menisco. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
Dolor, en especial al mantener la rodilla estirada.
Hinchazón.
Chasquido o bloqueo de la rodilla.
Sensación de debilidad en la rodilla.
Los síntomas del desgarro del menisco pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica el desgarro del menisco?
Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar un desgarro del menisco pueden incluir los siguientes:
Rayos X – examen de diagnóstico que usa rayos invisibles de energía electromagnética para obtener imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa.
Imágenes por Resonancia Magnética (su sigla en inglés es MRI) – procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras dentro del cuerpo; puede detectar a menudo daños o enfermedades en un ligamento o músculo circundante.
Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.) – procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de rayos X y tecnología computarizada para producir imágenes transversales (a menudo llamadas “rebanadas”) del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. La tomografía computarizada ofrece más detalle que los rayos X regulares.
Artroscopia – procedimiento de diagnóstico y tratamiento de invasión mínima que se utiliza en las condiciones de las articulaciones. En este procedimiento se emplea un pequeño tubo óptico iluminado (artroscopio) que se inserta en la articulación a través de una pequeña incisión practicada en ella. Las imágenes del interior de la articulación se proyectan en una pantalla y se utilizan para evaluar cualquier cambio degenerativo y, o artrítico en la articulación, para detectar enfermedades y tumores de los huesos, y para determinar las causas de la inflamación o del dolor de huesos.
Escáner por radionúclidos de los huesos – técnica nuclear de diagnóstico por imagen que utiliza una cantidad mínima de material radioactivo que se inyecta en la corriente sanguínea del paciente para que sea detectado por un escáner. Este examen muestra el flujo sanguíneo hacia el hueso y la actividad celular dentro de él.
Tratamiento del desgarro del menisco:
El tratamiento específico del desgarro del menisco será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzada está la lesión.
Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
Sus expectativas para la trayectoria de la lesión.
Su opinión o preferencia.
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
Ejercicios de fortalecimiento muscular.
Cirugía artroscópica.
Cirugía abierta

La cirugía artroscópica:
Cirugía para examinar o reparar tejidos internos de la articulación de la rodilla a través de un visualizador especial (artroscopio).
Descripción:
La cirugía artroscópica de rodilla (visualización en la articulación de la rodilla) es uno de los procedimientos ortopédicos más comunes en la actualidad. Mientras el paciente se encuentra bajo anestesia general o somnoliento (sedado) o bajo anestesia regional o espinal, se le hacen varias perforaciones pequeñas en la articulación de la rodilla. El artroscopio y otros instrumentos se insertan en la articulación de la rodilla. Con el artroscopio, el cirujano puede ver los ligamentos, los discos de la rodilla (meniscos), el hueso de la rodilla (patela o rótula), el revestimiento de la articulación (sinovia) y toda la articulación en general. Los tejidos lesionados se pueden extirpar. La artroscopia ayuda también a visualizar el interior de la rodilla mientras que los ligamentos o tendones se reparan desde el exterior.
La mayoría de cirugías artroscópicas son ambulatorias y no requieren de hospitalización.
Es común que, después del procedimiento, la persona regrese a casa el mismo día.
Indicaciones:
La artroscopia se puede recomendar para los siguientes problemas de rodilla:
lesión de un disco de la rodilla (menisco)
lesión de un hueso de la rodilla (rótula)
lesión de un ligamento
inflamación o lesión del revestimiento de la articulación (sinovitis)
Expectativas después de la cirugía:
El uso de la artroscopiaha reducido la necesidad de la cirugía abierta de la articulación de la rodilla, dando como resultado la disminución del dolor, el edema , la rigidez, las complicaciones y el tiempo de hospitalización.
Convalecencia:
La recuperación es usualmente rápida. El paciente podría necesitar un baston durante algún tiempo (5 dias)  para evitar el peso y la presión sobre la articulación de la rodilla. Se recomienda reducir las actividades normales por varias semana. El dolor se controla con medicamentos.
Riesgos:
Los riesgos que implica cualquier procedimiento con anestesia son:
reacción a medicamentos
problemas respiratorios
Los riesgos que implica cualquier procedimiento quirúrgico:
hemorragia
infección
Riesgos adicionales:
hemorragia al interior de la articulación ( hemartrosis)
coágulos sanguíneos (tromboflebitis)

Aunque toda cirugia debe tomarse en serio, debes estar tranquilo pues las complicaciones son relativamente raras.

 

Mi practica es dedicada casi por completo a artroscopia de la rodilla y cirugia deportiva y he hecho cientos de estas reconstrucciones con un promedio de exito excelente. También terminé el entrenamiento extenso en esta cirugía particular.

Tengo confianza que juntos podremos crear una rodilla que te permita regresar a las actividades y deportes que deseas.

Steve A. Mora, MD

Para una cita por favor llame a 714 639-3750

725 W. La Veta Ave, Suite 260, Orange, CA 92869